mole con ajonjoli en un plato

Gastronomía poblana: un festín de sabores tradicionales

La gastronomía poblana es una de las más ricas y representativas de México. Su combinación de ingredientes indígenas y europeos ha dado lugar a una variedad de platillos únicos que deleitan a locales y visitantes. Desde los tradicionales chiles en nogada hasta los dulces típicos como las tortitas de Santa Clara, la cocina de Puebla es un verdadero festín para los sentidos. 

A continuación, te presentamos los platillos más emblemáticos de esta región.

chiles en nogada

Platos fuertes típicos de puebla

Mole poblano

El mole poblano es, sin duda, el platillo más representativo de Puebla. Esta salsa espesa y compleja se elabora con una mezcla de chiles secos, chocolate, almendras, plátano, ajonjolí, clavo y canela, entre otros ingredientes. Se sirve tradicionalmente con pollo o guajolote (pavo) y acompañado de arroz rojo. Su sabor agridulce y ligeramente picante lo convierte en una experiencia gastronómica inolvidable.

Chiles en nogada

Otro de los grandes íconos de la gastronomía poblana es el chile en nogada. Este platillo, que simboliza los colores de la bandera de México, consiste en un chile poblano relleno de un picadillo de carne de res y cerdo, frutas y especias, cubierto con una salsa de nuez de castilla, perejil y granada. Se sirve principalmente en la temporada de agosto y septiembre, coincidiendo con las fiestas patrias.

Cemitas poblanas

Las cemitas son el sándwich típico de Puebla. Se elaboran con un pan crujiente espolvoreado con ajonjolí y relleno de ingredientes como milanesa de res o pollo, quesillo, aguacate, chipotle y papaloquelite. Es una opción rápida y deliciosa que puedes encontrar en mercados y puestos callejeros.

tostadas con salsa rojo, salsa verde, pollo y cebolla

Chalupas poblanas

Las chalupas son tortillas pequeñas fritas en manteca y cubiertas con salsa verde o roja, carne deshebrada y cebolla. Suelen servirse como entrada o antojito y son una opción económica y deliciosa para disfrutar de la gastronomía local.

Tinga poblana

La tinga poblana es un guiso de carne deshebrada (pollo o res) cocinado con jitomate, chipotle y cebolla, lo que le da un sabor ahumado y ligeramente picante. Se sirve comúnmente en tostadas, acompañadas de crema y queso rallado.

Molotes poblanos

Los molotes son empanadas de maíz fritas rellenas de ingredientes como queso, papa o tinga de pollo. Son un antojito crujiente que se disfruta con crema y salsa picante.

galletas en la mesa con una taza de café

Dulces típicos poblanos

Puebla no solo es famosa por su comida salada, sino también por sus exquisitos dulces típicos, los cuales han pasado de generación en generación y son un reflejo de la tradición conventual de la ciudad. A continuación conocerás los principales. 

Camotes poblanos

Los camotes son uno de los dulces más emblemáticos de Puebla. Se elaboran con puré de camote endulzado y se presentan en distintos sabores como naranja, fresa y piña. Su textura suave y su dulzura moderada los convierten en un excelente souvenir gastronómico.

Tortitas de Santa Clara

Estas deliciosas galletas surgieron en los conventos poblanos y son elaboradas con una base de masa de harina y manteca, cubierta con una pasta de pepita de calabaza y azúcar. Son una verdadera joya de la repostería tradicional.

Borrachitos

Los borrachitos son dulces de harina y azúcar rellenos de licor y espolvoreados con azúcar glas. Vienen en distintos sabores como rompope, fresa y piña, y son una de las golosinas más queridas de Puebla.

Muégano poblano

Este dulce tradicional consiste en pequeñas bolitas de masa frita cubiertas con caramelo de piloncillo. Su textura crujiente y su sabor dulce los hacen irresistibles.

mujer mostrando el mole rojo

Descubre Puebla y su gastronomía con JAPI

Si quieres probar estos deliciosos platillos en su lugar de origen, no dudes en visitar Puebla. Viajar en autobús a Puebla es una opción cómoda y accesible para disfrutar de la mejor gastronomía del país. Compra tus boletos y prepárate para una experiencia culinaria inigualable.

Preguntas frecuentes

¿Qué hace especial a la gastronomía de Puebla en comparación con otros estados?

Platillos como el mole poblano y los chiles en nogada reflejan esta fusión con especias, frutos secos e ingredientes autóctonos. Además, su repostería conventual ha dejado un legado de dulces tradicionales, lo que convierte a la cocina poblana en una de las más emblemáticas de México.

¿Qué bebidas típicas acompañan la comida poblana?

Puebla ofrece bebidas tradicionales como el rompope, una bebida dulce y cremosa creada en conventos. El atole, elaborado con masa de maíz y endulzado con piloncillo, es una opción cálida y reconfortante. También destacan las aguas frescas de tamarindo y horchata, ideales para los antojitos poblanos. Para quienes buscan algo más fuerte, el licor de pasita es una elección popular para cerrar una comida con un toque dulce.